Tacrolimus
Tacrolimus es un inmunosupresor del grupo de los inhibidores de la calcineurina.
IMPORTANTE: existen comercializadas diferentes marcas con este fármaco (Prograf, Advagraf, Envarsus...), que no son intercambiables. Se debe tomar la marca que le indica su médico.
¿Qué es y para qué se utiliza?
Tacrolimus se utiliza para prevenir y tratar el rechazo de un órgano trasplantado (por ej. riñón, hígado, pulmón, corazón...), ya que su función es controlar la respuesta inmune de su cuerpo frente a ese nuevo órgano.
Conservar por debajo de 25ºC, en su embalaje original para protegerlo de la humedad y la luz.
Después de abrir la envoltura de aluminio, su caducidad es de 1 año, a excepción de Envarsus que es de 45 días.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Se debe tomar las cápsulas necesarias para conseguir la dosis indicada por su médico en cada toma, que variará según los niveles de fármaco detectados en sangre y el tipo de órgano trasplantado (Por ej. para una dosis de 7,5 mg deberá tomar 1 cápsula de 5 mg + 2 cápsulas de 1 mg + 1 cápsula de 0,5 mg)
Este fármaco se debe administrar generalmente con el estómago VACÍO o al menos 1 hora antes o 2-3 horas después de la ingesta de alimentos.
Las cápsulas se deben ingerir ENTERAS inmediatamente una vez extraídas del blíster con líquido (preferiblemente agua). NO se deben abrir.
Los sobres se deben añadir en un vaso con agua e ingerirlos inmediatamente tras su suspensión.
IMPORTANTE: la administración de este fármaco depende de la marca que le haya prescrito su médico. Si tiene alguna duda, consulte con su médico o farmacéutico.
- Formulación de liberación inmediata (Prograf, Modigraf, Adoport, otras EFG de liberación inmediata): tomar cada 12 horas en ayunas.
- Formulación de liberación prolongada (Advagraf, Conferoport, otras EFG de liberación prolongada): tomar cada 24 horas en ayunas.
- Formulación de liberación prolongada especial "MeltDose" (Envarsus): tomar cada 24 horas en ayunas.
Uso en población pediátrica y adolescente
Su uso en población pediátrica y adolescente varía según la formulación:
- Formulación de liberación inmediata (Prograf, Modigraf, Adoport, otras EFG de liberación inmediata): Sí se utiliza en población pediátrica y adolescente trasplantada, siguiendo las recomendaciones de su médico.
- Formulación de liberación prolongada (Advagraf, Conferoport, otras EFG de liberación prolongada): No se recomienda su uso en niños y adolescentes menores de 18 años
- Formulación de liberación prolongada especial "MeltDose" (Envarsus): No se recomienda su uso en niños y adolescentes menores de 18 años
¿Qué hacer si se olvida una dosis?
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
- Formulación de liberación inmediata (Prograf, Modigraf, Adoport, otras EFG de liberación inmediata): No tome la dosis olvidada. Tome la siguiente dosis a la hora habitual y luego continúe como antes.
- Formulación de liberación prolongada (Advagraf, Conferoport, otras EFG de liberación prolongada): Si se le olvida tomar una dosis, debe tomarla tan pronto como sea posible el mismo día del olvido.
- Formulación de liberación prolongada especial "MeltDose" (Envarsus): Si se le olvida tomar una dosis, debe tomarla tan pronto como sea posible el mismo día del olvido.
¿Qué efectos adversos pueden aparecer durante el tratamiento?
A continuación se indican los efectos adversos que pueden ocurrir con mayor frecuencia. Esto no quiere decir que le vayan a ocurrir a usted.
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de una de cada 10 personas):
- Aumento del azúcar en sangre, diabetes mellitus
- Aumento del potasio en sangre
- Dificultad para dormir
- Temblor, dolor de cabeza
- Aumento de la presión sanguínea (hipertensión)
- Anomalías en las pruebas de función del hígado
- Diarrea, náuseas
- Problemas de riñón
- Infecciones
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- Reducción en el número de células sanguíneas (plaquetas, glóbulos rojos o glóbulos blancos), aumento del recuento de glóbulos blancos, cambios en los recuentos de glóbulos rojos
- Disminución de magnesio, fosfato, potasio, calcio o sodio en sangre, sobrecarga de fluidos, aumento de ácido úrico o lípidos en sangre, disminución del apetito, aumento de acidez en la sangre, otros cambios de las sales sanguíneas
- Síntomas de ansiedad, confusión y desorientación, depresión, cambios de humor, pesadillas, alucinaciones, trastornos mentales
- Ataques, alteraciones de la conciencia, hormigueo y entumecimiento (algunas veces doloroso) de manos y pies, mareo, dificultad para la escritura, alteraciones del sistema nervioso
- Aumento de la sensibilidad a la luz, alteraciones oculares
- Oír sonidos en sus oídos
- Disminución del flujo sanguíneo en los vasos cardiacos, latido cardiaco más rápido
- Hemorragias, bloqueo parcial o completo de los vasos sanguíneos, disminución de la presión sanguínea
- Dificultad en la respiración, cambios en el tejido pulmonar, recogida de líquido alrededor del pulmón, inflamación de la faringe, resfriado, síntomas semejantes a la gripe
- Inflamaciones o úlceras que provocan dolor abdominal o diarrea, hemorragias del estómago, inflamaciones o úlceras de la boca, recogida de líquido del abdomen, vómitos, dolores abdominales, indigestión, estreñimiento, flatulencia, hinchazón, heces sueltas, problemas estomacales
- Cambios en la función y enzimas hepáticas, ictericia de la piel debido a problemas hepáticos, daño del tejido hepático e inflamación del hígado
- Picor, rash, pérdida de pelo, acné, aumento de la sudoración
- Dolor en articulaciones, extremidades, espalda y pies, espasmos musculares
- Función insuficiente de los riñones, menor producción de orina, dificultad o dolor al orinar
- Debilidad general, fiebre, retención de líquidos, dolor y malestar, aumento de la enzima fosfatasa alcalina en sangre, aumento de peso, sensación de temperatura alterada
Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Tacrolimus interacciona con un gran número de medicamentos y productos naturales, lo que puede provocar que aumenten o disminuyan sus niveles sanguíneos pudiendo provocarle efectos adversos importantes o incluso rechazo del órgano trasplantado.
Algunos ejemplos de estos medicamentos son:
- antifúngicos (por ej. fluconazol, posaconazol...) y antibióticos (por ej. azitromicina, claritromicina, rifampicina...).
- medicamentos para síntomas gastrointestinales (por ej., omeprazol, cimetidina, metoclopramida, cisaprida, hidróxido de magnesio-aluminio...)
- la píldora anticonceptiva u otros tratamientos hormonales con etinilestradiol, tratamientos hormonales con danazol
- medicamentos empleados para tratar la hipertensión arterial o problemas cardíacos (por ej., nifedipino, nicardipino, diltiazem, verapamilo, amiodarona...)
- los medicamentos conocidos como “estatinas” empleados para tratar el colesterol y los triglicéridos elevados
- carbamazepina, fenitoína o fenobarbital, empleados para tratar la epilepsia
- metamizol, empleado para tratar el dolor y la fiebre
- medicamentos usados para tratar algunos tipos de cáncer (por ej. nilotinib e imatinib, idelalisib, ceritinib, crizotinib, apalutamida, enzalutamida o mitotano)
- medicamentos para tratas el VIH (por ej., ritonavir,cobicistat, efavirenz, nevirapina...)
- medicamentos tratar la infección por hepatitis C (por ej., telaprevir, boceprevir, la combinación ombitasvir/paritaprevir/ritonavir, con o sin dasabuvir, elbasvir/grazoprevir y glecaprevir/pibrentasvir).
- medicamentos a base de plantas que contengan hierba de San Juan (Hypericum perforatum) o extractos de Schisandra sphenanthera
- pomelo (también en zumo).
Contraindicaciones:
No tome tacrolimus
- si es alérgico (hipersensible) al tacrolimus o a cualquiera de los demás componentes del medicamento que lo contiene.
- si es alérgico al sirólimus o a cualquier antibiótico macrólido (p. ej., eritromicina, claritromicina, josamicina).
Advertencias y precauciones:
- si está tomando algún medicamento que pueda interaccionar con este
- si tiene o ha tenido problemas de hígado
- si ha tenido diarrea durante más de un día
- si siente fuerte dolor abdominal acompañado o no de otros síntomas, como escalofríos, fiebre, náuseas o vómitos
- si tiene una alteración de la actividad eléctrica de su corazón llamada “prolongación del intervalo QT”
- si tiene o ha tenido lesiones en los vasos sanguíneos de menor tamaño, conocidas como microangiopatía trombótica/púrpura trombocitopénica trombótica/síndrome hemolítico urémico. Informe a su médico si desarrolla fiebre, hematomas debajo de la piel (pueden aparecer como puntos rojos), cansancio inexplicable, confusión, coloración amarillenta de la piel o los ojos, descenso en el volumen de orina, pérdida de visión y convulsiones.
Evite tomar cualquier preparado a base de plantas, por ejemplo, la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) o cualquier otro producto a base de plantas, ya que esto puede afectar la efectividad y la dosis de tacrolimus que necesita recibir. Si tiene alguna duda, consulte a su médico antes de tomar cualquier producto o preparado a base de plantas.
Evite el pomelo (también en zumo) mientras está en tratamiento con tacrolimus, puesto que puede afectar a sus niveles en la sangre.
Debe limitar su exposición a la luz solar y a la UV (ultravioleta) mientras toma tacrolimus. Esto es porque los inmunosupresores pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel. Lleve ropa protectora adecuada que cubra su cabeza, cuello, brazos y piernas, y use un protector solar con un factor de protección solar elevado.
Precauciones en su manipulación:
Durante la preparación se debe evitar el contacto de cualquier parte del cuerpo como la piel o los ojos, así como respirar cerca de las soluciones para inyección, polvo o granulado contenidos en los productos tacrolimus. Si tal contacto se produce, lave la piel y los ojos.
Uso en poblaciones especiales:
- Insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática grave puede ser necesaria una reducción de la dosis para mantener niveles adecuados de tacrolimus.
- Insuficiencia renal: No es necesario realizar ajustes de dosis. Sin embargo, debido al potencial nefrotóxico de tacrolimus, se recomienda vigilar cuidadosamente la función renal.
Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Tacrolimus pasa a la leche materna. Por lo tanto, no debe dar de mamar mientras lo recibe.
Conducción y uso de máquinas:
No conduzca y no maneje herramientas o máquinas si se siente mareado o somnoliento, o tiene problemas para ver con claridad después de tomar tacrolimus. Estos efectos se observan con mayor frecuencia si se toma junto con alcohol.
Autoría y revisión:
FARMATRASPLANTE