Escuela de pacientes
SEFH

Xalkori (Crizotinib)

Es un antineoplásico (inhibidor de tirosina quinasas), que impide el crecimiento de células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza como tratamiento para cáncer de pulmón que presente una mutación en ALK o en ROS1.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis habitual es 1 cápsula de 250 mg dos veces al día, siempre a las mismas horas, con o sin alimentos

Las cápsulas deben tragarse enteras con agua, sin masticar ni triturar.

Uso en población pediátrica y adolescente

Crizotinib puede utilizarse en niños de 6 años en adelante para el tratamiento del linfoma anaplásico de células grandes ALK positivo y del tumor miofibroblástico inflamatorio inoperable ALK positivo.

Su médico le indicará la dosis que debe tomar su hijo según su superficie corporal.

Las cápsulas deben tomarse enteras con un vaso de agua. Si su hijo tiene dificultad para tragar cápsulas enteras, consulte a su médico y/o farmacéutico sobre alternativas o recomendaciones de administración que ayuden a su hijo a tomar el crizotinib de forma segura.

Además, debes leer y seguir cuidadosamente las instrucciones generales del manejo de citostáticos orales, que puedes consultar en el apartado CÓMO ADMINISTRAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDICAMENTOS en el espacio de la escuela destinado a NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Tómela si quedan más de 6 horas para la próxima dosis y continúe su tratamiento con normalidad. En caso contrario, omita la dosis olvidada. 

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Mareos, falta de apetito, alteración de la visión, estreñimiento, diarrea, náuseas,vómitos, reacciones dérmicas (inflamación de pies y manos), retención de liquido, alteración del gusto, cansancio, dolor abdominal, arritmiasy alteraciones hepáticas.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Alteraciones cardiacas, alteraciones gastrointestinales.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Fallo hepático y/o fallo renal.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Aunque habitualmente no resulta necesario modificar los tratamientos, algunos de los medicamentos que producen interacciones con crizotinib son:

Algunos antibióticos (como claritromicina), antifúngicos (como voriconazol o ketoconazol), antieméticos (como aprepitant o domperidona), inmunosupresores (como ciclosporina o tacrolimus), fármacos que puedan alargar el intervalo QT (como amiodarona) o que puedan producir bradicardia (como verapamilo, diltiazem, digoxina). 

Hierba de San Juan, pomelo y zumo de pomelo.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a Crizotinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a Crizotinib o alguno de sus excipientes. 
  • Historial de enfermedad en hígado, corazón o riñón, o alteraciones de la visión.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática o renal grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Crizotinib puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas.
  • Se desconoce si Crizotinib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé. Se deberá considerar interrumpir la lactancia o el tratamiento en función del beneficio de la madre y del niño.
  • En mujeres y hombres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y al menos hasta 90 días después de la última dosis. La fertilidad masculina y femenina puede verse comprometida debido al tratamiento con crizotinib, por lo que los pacientes deberán recibir asesoramiento sobre la conservación de la fertilidad antes de iniciar el tratamiento.

Conducción y uso de máquinas:

Crizotinib afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Se debe tener precaución al conducir o utilizar máquinas durante el tratamiento ya que Crizotinib puede producir bradicardia, fatiga o alteraciones visuales. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Almidón de patata.

Fecha de actualización: 08/12/2024
Fecha de próxima actualización: 12/12/2026
Autoría y revisión: GEDEFO
Coautores: GEFP