Escuela de pacientes
SEFH

Orencia (Abatacept)

Abatacept (nombre comercial Orencia) es un medicamento de los llamados biológicos que modula la estimulación selectiva de los linfocitos T y actúa disminuyendo la inflamación en enfermedades crónicas como artritis reumatoide, artritis idiopática juvenil poliarticular y artritis psoriásica.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Orencia está indicado para el tratamiento de:

  • Artritis reumatoide
  • Artitris poliarticular juvenil idiopática
  • Artritis psoriásica

Debe conservarse en nevera, entre 2-8ºC (NUNCA en el congelador) y en el embalaje original para protegerlo de la luz

Debe inyectar el contenido de la jeringa de forma subcutánea (en el tejido justo debajo de la piel). Para evitar lesiones en la piel, se recomienda alternar los lugares de inyección (abdomen, muslo) y evitar la administración en zonas de piel sensible, dañada, con hematomas, cicatrices o estrías.

La pauta habitual son 125 mg semanales, independientemente del peso.

Instrucciones de administración:

  1.  Saque la pluma/jeringa de la nevera y déjela reposar a temperatura ambiente (20-25ºC) durante 30 minutos antes de administrarla.
  2. Observe el líquido a través de la ventana de visión. El líquido debe ser claro e incoloro/amarillento. El lugar recomendado para la inyección es la parte anterior del muslo y también puede usar la parte baja del abdomen. Para cada inyección elija un lugar diferente, separados al menos 3 cm del lugar donde se realizó la administración anterior.
  3. Limpie el lugar de la inyección y retire el capuchón protector de la aguja.
  4. Coloque la pluma de manera que pueda ver el visor y esté en un ángulo de 90º con respecto al lugar de la inyección. Con la otra mano, pellizque suavemente la zona de la piel que ha limpiado. En el caso de la aguja precargada, inserte suavemente la aguja en la piel pellizcada con un ángulo de 45º.
  5. Empuje hacia abajo sobre la piel para desbloquear la pluma. Presione el botón, mantenga durante 15 segundos y mire el visor. Escuchará un click cuando comience la inyección. Para la liberación de la dosis completa, mantenga la pluma precargada en el lugar durante 15 segundos y espere hasta que el indicador azul deje de moverse en el visor. En el caso de la jeringa precargada, al terminar de inyectar todo el fármaco, retire la aguja de la piel SIN DEJAR DE MANTENER LA PRESIÓN EN EL ÉMBOLO. Una vez retirada la aguja, suelte el émbolo: el protector de seguridad se desplazará rápidamente y la aguja quedará cubierta.
  6. Retirar la pluma precargada del lugar de la inyección levantándola hacia arriba. Una vez la haya retirado de su piel, el protector transparente se cerrará sobre la aguja. Deje de pellizcar la piel.
  7. Tras la inyección, presione con un algodón o gasa el sitio de inyección durante unos segundos, NO frote.
  8. Deseche la pluma/jeringa precargada usada en los contenedores especiales que se entregan para ello.

No utlice este medicamento después de la fecha de caducidad.

Uso en población pediátrica y adolescente

Toda la información contenida esta ficha de medicamento es aplicable a la población pediátrica y adolescente, siempre que la edad del niño (superior a 6 años) permita dosis que se adapten a la presentación.

Es recomendable que los niños candidatos a tratamiento con Orencia (abatacept) completen la admistración de vacunas que le correspondan según el calendario vacunal vigente, antes de inicar el tratamiento.

 

Si se administra abatacept cada 7 días y se olvidó la dosis dentro del plazo de tres días respecto a cuando le correspondía, adminístrese la dosis inmediatamente y luego siga su pauta posológica original en el día elegido. Si se olvida su dosis durante más de tres días, pregunte a su médico o farmacéutico cuándo debe administrarse la próxima dosis.

  • Este fármaco afecta al sistema inmunitario pudiendo modificar las defensas del paciente frente a infecciones. Antes del inicio con este fármaco deben ser descartadas infecciones latentes como tuberculosis o hepatitis B.
  • Signos de reacción local en el lugar de la inyección como enrojecimiento, dolor, picor o escozor.

  • Pueden aparecer infecciones del tracto respiratorio superior, herpes, infecciones urinarias, náuseas, dolor abdominal, dolor de cabeza, dolor musculoesquelético, elevación de la tensión arterial.
  • En la analítica se puede observar elevación de transaminasas.
  • Debe acudir a su médico o a urgencias si presenta síntomas de infección (fiebre, tos persistente,debilidad, pérdida de peso…) durante el tratamiento.

Avise a su médico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados.

Orencia se puede tomar junto con metotrexato o con ciertos medicamentos antirreumáticos (sulfasalazina, hidroxicloroquina, leflunomida y preparaciones inyectables a base de sales de oro), esteroides o medicamentos para el dolor, incluidos los antiinflamatorios.

Las vacunas vivas atenuadas, no están recomendadas durante el tratamiento con abatacept (p.ej sarampión, rubeola, parotiditis (triple vírica), varicela, fiebre amarilla y fiebre tifoidea oral).

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Contraindicaciones:

  • Si es alérgico a abatacept o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
  • Si tiene una infección grave o no controlada, no comience el tratamiento con Orencia.

Advertencias y precauciones:

Comunique a su médico, farmacéutico o enfermero si va a ser sometido a alguna intervención quirúrgica.

Es recomendable una valoración de las vacunas que deben administrarse durante el tratamiento. Este fármaco puede modificar la respuesta adecuada a determinadas vacunas.

Conducción y uso de máquinas:

No es de esperar que el uso de Orencia afecte a la capacidad para conducir o usar máquinas. Sin embargo, si usted se siente cansado o indispuesto después de la administración de Orencia, no debe conducir ni manejar ninguna maquinaria.

Embarazo, lactancia y efecto sobre la fertilidad:

No se debe usar Orencia durante el embarazo a menos que la situación clínica de la mujer requiera tratamiento con abatacept. Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento  y hasta 14 semanas después de la última dosis de abatacept.

Debe interrumpirse la lactancia durante el tratamiento y  hasta 14 semanas después de la última dosis de tratamiento con abatacept.

Conducción y uso de máquinas:

No es de esperar que el uso de Orencia afecte a la capacidad para conducir, montar en bicicleta o usar máquinas. Sin embargo, si usted se siente cansado o indispuesto después de la administración, no debe conducir, montar en bicicleta ni manejar ninguna maquinaria.

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Sodio
  • Sacarosa

Fecha de actualización: 10/06/2024
Autoría y revisión: GTEII
Coautores: GEFP