Escuela de pacientes
SEFH

Manejo de la quimioterapia oral en casa

  • Debido a las propiedades tóxicas de los citostáticos orales, los cuidadores y los pacientes deben extremar las precauciones durante su manipulación.
  • Se debe evitar el manejo por hombres o mujeres que estén intentado concebir, mujeres embarazadas o en fase de lactancia.
  • Procure que la medicación no entre en contacto con la piel o las mucosas o que se inhale su contenido. El medicamento solo debe extraerse del envase inmediatamente antes de la
  • administración.
  • Limpie un área donde pueda manejar el medicamento con seguridad (lejos de donde se preparan los alimentos, fuera del alcance de los niños y lejos de las corrientes de aire o de los ventiladores).
  • Ponga un papel absorbente en la superficie de trabajo. Se desechará después de la preparación del medicamento.
  • Lávese las manos antes y después de manipular el medicamento, aunque no haya habido contacto con la piel.
  • Use guantes protectores desechables para evitar el contacto directo de la piel con el medicamento. No los reutilice. Retírese los guantes según el esquema siguiente y deséchelos en el cubo de basura de uso regular (si ha habido derrame seguir las instrucciones indicadas más adelante).
  • Los medicamentos solo deben manipularse (fraccionar, triturar, cortar comprimidos o abrir cápsulas) cuando sea estrictamente necesario y consultando previamente con el farmacéutico del servicio de farmacia.
  • Siempre que tenga la necesidad de fraccionar, triturar o cortar comprimidos, o abrir cápsulas se recomienda usar doble guante y mascarilla con filtro FFP3. Esta manipulación se puede hacer en una bolsita de plástico. Para dosificar un medicamento líquido hágalo con una jeringa oral y utilice mascarilla con filtro FFP3. Si considera que existe riesgo de salpicadura puede usar bata y gafas de protección.
  • Después de la administración del medicamento limpie la superficie con agua y jabón.
  • No tire nunca el medicamento por el desagüe.
  • Cualquier elemento usado para la preparación y medición de la dosis (cucharas, tazas, jeringas, etc) debe ser lavado con agua y jabón varias veces y, seguidamente, dejarlo secar. El cortador de comprimidos puede limpiarse con una gasa impregnada en alcohol. Se recomienda que este material sea exclusivo para la preparación de dosis posteriores.
  • La medicación sobrante o material que ha estado en contacto con ella la puede devolver al Servicio de Farmacia del Hospital para que se deseche adecuadamente. Su Servicio de Farmacia le indicará como hacerlo. 

  • Si el niño vomita, use guantes y toallas de papel para limpiar el vómito. Lave todo el área con agua y jabón y meta las toallas de papel en la misma bolsa de basura donde metió los restos. Todas las prendas o toallas deben ser lavadas inmediatamente separadas del resto de la ropa y añadiendo lejía al detergente.
  • Mantenga la tapa del inodoro bajada cuando tire de la cadena mientras su niño esté tomando la quimioterapia oral.
  • Si el niño utiliza pañales, use guantes para el cambio de los mismos.
  • Introduzca los pañales sucios en una bolsa y elimínelos en el cubo de basura de uso regular.
  • Si alguno de los fluidos del niño contactara con su piel durante la limpieza o cambio de pañales, lávese bien con agua abundante y con jabón.
  • Si existe contacto de algún fluido con el ojo, lávese inmediatamente con agua durante 10 minutos y después irrigue el ojo con suero fisiológico durante 5 minutos.
  • Si durante la manipulación sufre un derrame de medicación, deberá desechar los guantes y el material utilizado para la recogida de la medicación (toallas de papel), en el contenedor especifico donde desecha la medicación sobrante y el material que ha contactado con ella y lavar la ropa afectada separada del resto de prendas añadiendo lejía al detergente. 

  • Mantenga todos los medicamentos lejos del alcance de los niños. Los medicamentos citostáticos pueden causar mucho daño si se toma mucha cantidad de una sola vez.
  • Almacene los medicamentos en lugar fresco, seco y protegido de la luz, salvo que en la etiqueta se especifique que las almacene en la nevera. 

Fecha de actualización: 28/05/2024
Coautores: GEFP