Escuela de pacientes
SEFH

Vesanoid (Tretinoina)

Tretinoina es un antineoplásico (agonista del receptor del ácido retinoico que induce la producción de células hematopoyéticas normales). 

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza en leucemia promielocítica aguda en combinación con trióxido de arsénico o quimioterapia. 

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis dependerá de su tamaño corporal y puede ajustarse según el estado de su hígado o riñón. Debe tomar la dosis indicada dos veces al día, cada 12 horas.

Deberá tomar la dosis indicada con alimentos, o inmediatamente después de comer.

Tome las cápsulas con abundante agua. No abra, mastique ni chupe las cápsulas. 

Toda la información disponible en esta ficha de medicamento es aplicable a la población pediátrica y adolescente.

Para una administración correcta y segura del medicamento, le recomendamos lo siguiente:

  • Tretinoína cápsulas debe tomarse con alimentos. Las cápsulas deben tragarse enteras con un vaso de agua, sin masticar ni chupar.
  • En caso de no poder tragar las cápsulas, se puede preparar una emulsión en leche. Calentar unos 50 ml de leche aproximadamente. Echar la cápsula en la leche caliente, agitar para que se disperse y tomarla inmediatamente.
  • Si se requiere fraccionar la dosis o administrar por sonda nasogástrica, se recomienda utilizar la formulación líquida oral de tretinoína (fórmula magistral).
  • Mantenga siempre el mismo horario. Evite el contacto con la piel. Lávese las manos antes y después de cada toma.

Si fuera necesario manipular las cápsulas para poder administrarlas, debe leer y seguir cuidadosamente las instrucciones generales del manejo de citostáticos, que puede consultar en el apartado CÓMO ADMINISTRAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDICAMENTOS en el espacio de la escuela destinado a NIÑOS Y ADOLESCENTES. Y también le puede ser de utilidad el siguiente vídeo: 

 

En caso de olvido, tome la dosis lo antes posible. Si falta muy poco para la siguiente dosis, ya no la tome y continúe con el calendario previsto. Nunca tome una dosis doble para compensar una dosis olvidada. 

En caso de vómito, no tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con la siguiente dosis programada.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Vómitos, dolor abdominal, diarrea, disminución del apetito, sequedad de boca y nariz
    • Aumento de las enzimas hepáticas y colesterol en sangre 
    • Caída del cabello, picor en la piel, eritema
    • Dolor de cabeza, escalofríos, mareo, sensaciones raras en las extremidades, alteraciones visuales, pérdida de audición, sofocos, ansiedad y disminución del estado de ánimo, confusión, insomnio.
    • Dolor de huesos, malestar general, arritmia, dificultad para respirar 
  • Graves: aumento de la presión intracraneal, síndrome del ácido retinoico

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con TRETINOINA son:

Antibióticos (tetraciclina, eritromicina, rifampicina)

Antiepilépticos (fenitoína, carbamazepina, fenobarbital)

Otros: verapamilo, diltiazem, vitamina A y suplementos multivitamínicos. 

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a tretinoína, otros retinoides, soja, cacahuete o alguno de los excipientes.
  • Lactancia
  • Combinación con vitamina A, retinoides o tetraciclinas. 

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a tretinoina, retinoides, cacahuete, o alguno de sus excipientes. 
  • Historial de depresión, enfermedad del hígado o riñón.
  • Si está en tratamiento con progesterona como método anticonceptivo.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática o renal grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Tretinoína puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, especialmente durante el primer trimestre. No debe utilizarse durante el embarazo ni en mujeres fértiles que no tomen medidas anticonceptivas. 
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. Se desconoce si tretinoína puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios (contracepción de doble barrera) durante y tras el tratamiento (al menos hasta 1 mes después). 

Conducción y uso de máquinas:

Tretinoina afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareos, u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria. 

  • Sorbitol
  • Aceite de soja

Fecha de actualización: 10/06/2024
Fecha de próxima actualización: 29/01/2027
Autoría y revisión: GEDEFO
Coautores: GEFP