Escuela de pacientes
SEFH

¿Qué hace un farmacéutico hospitalario?

Te mostramos quiénes somos, dónde trabajamos, qué hacemos, y cómo lo hacemos. !Conócenos!

La Farmacia Hospitalaria trata de ti

En estos vídeos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) os mostramos a través de los ojos de los pacientes una pincelada de la labor que lleva a cabo la farmacia hospitalaria.

Los farmacéuticos hospitalarios aportamos valor en áreas como:


Gestión y logística de medicamentos, Reenvasado y Unidosis

Uso seguro de los medicamentos

Atención farmacéutica al paciente hospitalizado

Pediatría y Neonatología

Atención farmacéutica a pacientes externos

Farmacotecnia

Nutrición Clínica

Farmacocinética y Farmacogenética

Oncología y Hematología

What do hospital pharmacists in the oncology and hematology area do?

¿Qué es la farmacia hospitalaria?

La farmacia hospitalaria es una rama especializada de la farmacia que se encarga de cuidar de ti y de otros pacientes.

Los profesionales de esta disciplina, conocidos como farmacéuticos/as hospitalarios/as, trabajan estrechamente con otros profesionales sanitarios para garantizar que recibas los medicamentos que necesitas de manera segura y efectiva.

Esto incluye, entre otros, aspectos como seleccionar los medicamentos adecuados, asegurarnos de que estén almacenados correctamente, elaborar fórmulas magistrales si un medicamento comercializado no se ajusta a tus necesidades, preparar la quimioterapia y la nutrición parenteral para aquellos pacientes que lo necesitan, darte información sobre cómo tomarlos, garantizar que estén disponibles cuando los necesites y favorecer la continuidad asistencial interniveles del paciente.

El objetivo principal de la farmacia hospitalaria es la utilización apropiada, segura y coste-efectiva de los medicamentos y productos sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el hospital y su ámbito de influencia.

¿Dónde trabaja el especialista en farmacia hospitalaria?

Según la legislación vigente1,2, es obligatorio el establecimiento de un Servicio de Farmacia Hospitalaria propio en:

  • Todos los hospitales que tengan cien o más camas.
  • Los centros de asistencia social que tengan cien camas o más en régimen de asistidos.
  • Los centros psiquiátricos que tengan cien camas o más.

Tipo de centros y ámbitos asistenciales donde puedes encontrar a un farmacéutico o a una farmacéutica especialista en farmacia hospitalaria:

Entorno físico y ámbito asistencial
Fuente de la imagen: El Valor de la Farmacia Hospitalaria. Documento de información y posicionamiento

1. Última actualización del Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Capítulo IV. Art. 6: Medidas relativas a la atención farmacéutica en los hospitales, en los centros de asistencia social y en los centros psiquiátricos. BOE-A-2012-5403. (Ver en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-5403 )

2. Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. (Ver en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-8343 )

¿Para qué sirve la farmacia hospitalaria? ¿Qué funciones se realizan?

En cualquiera de los entornos anteriormente citados, la farmacia hospitalaria desempeña un papel fundamental en el cuidado de los pacientes.

Algunas de sus funciones clave incluyen:

  • Optimización del uso de medicamentos: Colaboración con los equipos médicos para asegurar que los medicamentos sean utilizados de manera efectiva y segura, evitando errores y minimizando los riesgos.
  • Asesoramiento farmacéutico: Brindar información y asesoramiento a profesionales sanitarios y pacientes sobre el uso adecuado de los medicamentos, incluyendo posibles efectos secundarios e interacciones medicamentosas.
  • Preparación de medicamentos intravenosos y estériles, quimioterapias, nutriciones parenterales, etc.
  • Elaboración de fórmulas magistrales cuando sea necesario.
  • Gestión de inventarios: Mantenimiento adecuado de los niveles de existencias de medicamentos, asegurando su disponibilidad y control de calidad.
  • Dispensación de medicamentos: Preparación, dispensación y distribución segura y precisa de los medicamentos prescritos.
  • Evaluación y selección de los medicamentos más adecuados para cada paciente. Participar en Comités Clínicos.
  • Gestión y prevención del riesgo relacionado con el uso de medicamentos para mejorar la seguridad del paciente.
  • Investigación clínica: Participación en proyectos de investigación y ensayos clínicos para mejorar el uso y la eficacia de los medicamentos.
  • Educación y formación: Proporcionar educación continua a otros profesionales de la salud y a los pacientes sobre temas relacionados con la farmacoterapia y la seguridad de los medicamentos.

En resumen, la farmacia hospitalaria se encarga de garantizar el acceso seguro, efectivo y adecuado a los medicamentos, contribuyendo así al cuidado integral de los pacientes.

¿Quiénes trabajan en un servicio de farmacia hospitalaria?

En un servicio de farmacia hospitalaria, trabajan en equipo diferentes profesionales especializados en el manejo de medicamentos y en la atención farmacéutica de los pacientes dentro del entorno hospitalario pertenecientes a las siguientes profesiones:

  • Farmacéuticos especialistas en Farmacia Hospitalaria y residentes de Farmacia Hospitalaria
  • Técnicos en Farmacia y Parafarmacia
  • Personal de Enfermería
  • Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
  • Personal administrativo
  • Celadores