Escuela de pacientes
SEFH

Vitíligo

¿Qué es?

El vitíligo es una enfermedad autoinmune de la piel de causa desconocida que se caracteriza por la presencia de manchas blancas debido a la falta de pigmentación.

Afecta al 1% de la poblacion mundial y a ambos sexos en todas las razas. La prevalencia en España es del 0,19%.

Aunque puede aparecer en cualquier edad hay dos etapas en las que su presencia es mas frecuente, antes de los 20 y despues de los 50 años .

Está asociada a otras enfermedades  autoinmunes como la diabetes tipo I, anemia perniciosa, enfermedad de Addison, enfermedad del tiroides.

Se desconoce cuál es la causa de la aparición de esta enfermedad autoinmune. A veces, el vitíligo se presenta o empeora después de una quemadura solar, un acontecimiento estresante, o el contacto con alguna sustancia química.

Aparición de manchas blancas despigmentadas de la piel que con mayor frecuencia afectan a la cara, los codos y las rodillas, el dorso de las manos y los pies, al igual que los genitales. 

  • Fototerapia: sola o después de la toma de un fármaco que hace que la piel sea sensible a la luz. 
  • Tratamientos tópicos: corticosteroides, cremas o ungüentos inmunosupresores (pimecrolimus y tracolimus).
  • Cirugía: injertar piel de zonas pigmentadas normalmente en zonas que presenten pérdida del pigmento.

Enfermedades Dermatológicas

Fecha de actualización: 04/02/2024
Autoría y revisión: GTEII