Escuela de pacientes
SEFH

Hiponatremia secundaria al síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)

¿Qué es?

La vasopresina, también llamada hormona antidiurética, ayuda a regular la cantidad de agua en el organismo controlando la cantidad de agua que los riñones eliminan a través de la orina. En el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH), los pacientes presentan una cantidad excesiva de esta hormona, lo que hace que se produzca menos orina y se retenga más agua en el organismo. Esto produce que se diluye el sodio en la sangre, presentando niveles de sodio en sangre más bajos de lo habitual (hiponatremia).

Suele producirse en pacientes que presentan insuficiencia cardíaca o en pacientes con lesiones cerebrales que afectan a la producción de la hormona vasopresina.

Existen muchas causas que puedan dar lugar a una secreción inadecuada de hormona antidiurética. Determinados medicamentos como los antiepilépticos, algunos antidepresivos, fármacos para la tensión arterial o para la diabetes pueden producir un aumento en la secreción de vasopresina. Esto también puede ocurrir con algunas infecciones, ciertas enfermedades pulmonares como asma o neumonía, algunos tipos de cáncer o en algunas lesiones cerebrales debido a traumatismo, tumores o cirugía que afectan a la producción de la hormona vasopresina. 

Náuseas o vómitos, calambres musculares o temblores, dolor de cabeza, confusión mental, irritabilidad, alucinaciones o problemas con la memoria así como convulsiones son algunos de los síntomas que pueden presentar las personas con síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética.

El tolvaptán, es un «antagonista del receptor de la vasopresina». Esto quiere decir que bloquea un tipo de receptor al que normalmente se une la hormona vasopresina. Al bloquear este receptor, impide que la vasopresina ejerza sus efectos. De este modo se incrementa la producción de orina, con lo que disminuye la cantidad de agua y aumenta el nivel de sodio en la sangre.

Enfermedades Metabólicas

Fecha de actualización: 17/08/2023
Autoría y revisión: FARMIC