Sala de Prensa SEFH

Sala de Prensa

Un artículo en Farmacia Hospitalaria presenta el estudio FARMACRITIC para evaluar las intervenciones farmacéuticas en UCI

24/04/2025

En el estudio observacional, prospectivo y longitudinal participan FH dedicados a la de Atención Farmacéutica del paciente crítico (grupo coordinador y miembros adheridos del GT FARMIC) de 37 hospitales

Los resultados, tras 8 semanas, permitirán conocer cómo se trabaja en España, qué intervenciones hace principalmente el FH en UCI y, lo más importante, clasificar las IF de una manera homogénea.

 

Madrid, 24 de abril de 2025. Los farmacéuticos especialistas María Martín, Fernando Becerril, Miguel Ángel Amor, Carla Bastida, Irene Aquerreta, Sara Cobo, Amaia Egüés, Marta Albanell, Laura Doménech, Aurora Fernández, Tatiana Betancor, Sara Ortiz y Esther Domingo Chiva, publican un artículo original en la revista Farmacia Hospitalaria bajo el título: Registro nacional y análisis de intervenciones farmacéuticas en unidades de cuidados críticos: estudio FARMACRITIC.

Esther Domingo, investigadora principal del estudio y miembro del grupo coordinador de FARMIC, destaca que los pacientes críticos son tratados por médicos de diferentes especialidades, por lo que la polifarmacia en las UCI es muy común. “Este grado de complejidad, del paciente y su medicación, hace que las UCI sean un lugar estratégico de actuación del farmacéutico de hospital (FH). La idea inicial y primer objetivo del estudio fue definir y unificar las intervenciones farmacéuticas (IF) en UCI, ya que en la revisión de los estudios publicados se observa una gran heterogeneidad, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. Una fuente de variabilidad son las actividades consideradas como IF en cada estudio, en lo referente a la clasificación de las intervenciones realizadas, el mayor problema a la hora de comparar los resultados con otros estudios radica en las actividades que se consideran intervenciones, su clasificación, desde dónde se realizan, y tipos de unidades de hospitalización”.

“En este estudio – continúa Domingo- están participando muchos centros a nivel nacional y los resultados tras las 8 semanas nos permitirá hacernos una idea global de cómo trabajamos en nuestro país, que intervenciones hace principalmente el FH en UCI y, lo más importante, habremos clasificado las IF de una manera homogénea. Otra idea que surgió es que, a partir de ahora, cuando alguien publique su actividad en UCI, se base en nuestra clasificación y cite nuestro trabajo”.

 

Impacto de la integración del FH en UCI

Por su parte, Meri Martín, coautora del artículo y coordinadora del grupo FARMIC explica que el paciente crítico es un paciente diana de sufrir eventos adversos relacionados con la medicación debido a las características propias de este tipo de pacientes, las alteraciones fisiopatológicas y a la complejidad en el manejo de su farmacoterapia. “La integración del FH en las UCI ha demostrado tener un impacto positivo en la optimización farmacoterapéutica y la prevención de efectos adversos gracias a las intervenciones farmacéuticas que implican su compromiso en la validación de la cadena farmacoterapéutica. Sin embargo, no existe un consenso en el análisis y registro de dichas intervenciones, detectándose una metodología a la hora de su documentación muy heterogénea. Por todo ello, desde el FARMIC proponemos un estudio observacional, prospectivo, longitudinal en el que participan farmacéuticos dedicados a la de Atención Farmacéutica del paciente crítico (grupo coordinador y miembros adheridos del GT FARMIC) de 37 hospitales que desarrollan su actividad asistencial de en UCC en el que registramos todas las IF realizadas durante un periodo de 8 semanas con el objetivo de diseñar una metodología de registro de IF adaptada al ámbito del paciente crítico, evaluar y clasificar dichas IF de manera consensuada en todos los hospitales españoles. Actualmente estamos en fase de reclutamiento y esperamos poder disponer de los resultados en el último trimestre del año“.

 

La revista Farmacia Hospitalaria es el órgano de expresión de la SEFH. Publica artículos en español y en inglés relacionados con la terapia farmacológica y el desarrollo profesional de la especialidad a la que representa. Los artículos originales, originales breves y las revisiones recibidas en español serán traducidas al inglés y se publicarán en ambas lenguas.


Autor: Comunicación

Área de Actividad asociada: Farmacia Hospitalaria