Sala de Prensa SEFH

Sala de Prensa

Un artículo en Farmacia Hospitalaria analiza la atención farmacéutica a pacientes con IMIDs antes y después de la pandemia COVID-19

10/04/2025

La comparativa entre los dos periodos del estudio ha permitido constatar el aumento de la implicación de la Farmacia Hospitalaria en los equipos multidisciplinares, con aumento de participación en comités de biológicos, en la coordinación asistencial y en el uso de biosimilares.

La información puso de manifiesto la diferente idiosincrasia de cada centro, que al mismo tiempo impulsa a la profesión a apoyar iniciativas como el proyecto Q-PEX para obtener un modelo de calidad profesional en Pacientes Externos.

 

Madrid, 10 de abril de 2025. Los farmacéuticos especialistas Piedad López, Tomás Palanques, Olatz Ibarra, Esther Ramírez, Míriam Casellas y Emilio Monte, publican un artículo original en la revista Farmacia Hospitalaria bajo el título: Análisis de la situación de la atención farmacéutica a pacientes con enfermedades inflamatorias inmunomediadas antes y después de la pandemia COVID-19.

Piedad López, coautora de la publicación y miembro del grupo coordinador de GTEII SEFH destaca que, “El análisis de la situación de la atención Farmacéutica a pacientes con enfermedades inflamatorias Inmunomediadas (EII) es necesaria para poder identificar aquellos puntos mejorables y aquellas áreas no cubiertas, para así poder implementar mejoras centradas en los pacientes atendidos en las Unidades de Pacientes Externos. La comparativa entre los dos periodos del estudio, antes y después del covid, no estaba planificado originalmente, pero se vio oportuno por todo lo que se avanzó en un momento de necesidades urgentes. Y esto nos ha permitido constatar el aumento de la implicación de la Farmacia Hospitalaria en los equipos multidisciplinares, con aumento de participación en comités de biológicos, en la coordinación asistencial y en el uso de biosimilares, por ejemplo“.

 

Telefarmacia y Q-PEX

Los autores resaltan, “la instauración de la telefarmacia por primera vez en el 85% de los centros, hecho que fue motivado por la pandemia COVID-19. Y también la problemática de que no en todos pudo mantenerse, aun existiendo un documento de posicionamiento de la SEFH al respecto. En este sentido, es de vital importancia el apoyo institucional”.

“La información recogida con las encuestas -continúa López- puso de manifiesto la diferente idiosincrasia de cada centro, que al mismo tiempo nos impulsa a apoyar iniciativas como el proyecto Q-PEX que busca dar respaldo y un impulso definitivo a nuestro colectivo para obtener un modelo de calidad profesional, pensado desde la transformación y poniendo en valor los elementos indispensables que deben existir en las Unidades de Pacientes Externos para obtener y mantener en el tiempo niveles altos de calidad asistencial”.

 

Para más información:

Entrevista a Piedad López en Youtube https://www.youtube.com/watch?v=RwYSWyKsy44&ab_channel=SEFHVIDEOS

Artículo completo en https://www.revistafarmaciahospitalaria.es/es-analisis-situacion-atencion-farmaceutica-pacientes-articulo-S1130634324000850

 


Autor: Comunicación

Área de Actividad asociada: Farmacia Hospitalaria