Sala de Prensa SEFH

Sala de Prensa

La SEFH selecciona para su proyecto de Salud móvil una iniciativa conjunta de los servicios de farmacia de los Hospitales Sant Pau y Gregorio Marañón

11/02/2022

Esta nueva apuesta por el acompañamiento a los pacientes cuenta con la colaboración de Amgen y pretende ofrecer nuevas herramientas de seguimiento farmacoterapéutico a los servicios de farmacia a nivel nacional.

Esta primera iniciativa apuesta por la implementación y expansión de un modelo asistencial no presencial de atención farmacéutica que tiene en cuenta los Patients Reported Outcomes (PROs).

 

Madrid, 11 de febrero de 2022. El proyecto conjunto de la Fundació de Gestió Sanitària Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha sido el vencedor de la convocatoria lanzada desde la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), con la colaboración de Amgen, para la implementación y expansión de un modelo asistencial no presencial de atención farmacéutica a pacientes.

 

Los Dres. Mar Gomis y Vicente Escudero, respectivamente Farmacéuticos Especialistas de los Hospitales ganadores de la convocatoria, junto con Roberto Collado, Anna De Dios, Mª Antonia Mangues y Ana Herranz que conformarían el Grupo Coordinador del proyecto, han destacado que, “este proyecto supone un hito en el trabajo colaborativo de la Farmacia Hospitalaria para mejorar la atención de los pacientes”.

 

La finalidad del proyecto, afirman los coordinadores, es “acercar a los Farmacéuticos las herramientas digitales como apps de salud que permitan aplicar un modelo de atención no presencial, continuo e integral, así como facilitar la implementación de la tecnología en los centros y equipos asistenciales”. El grupo coordinador trabajará conjuntamente con la SEFH en expandir este nuevo modelo asistencial a los Servicios de Farmacia Hospitalaria que estén interesados.

Para ello, se prevé poner a disposición de los grupos de trabajo las apps disponibles para diferentes patologías como pueden ser las de pacientes oncológicos y hematológicos o con VIH. También, se trabajará con los grupos de trabajo de la SEFH la adaptación de las plataformas de salud móvil a las necesidades de otras patologías como son la esclerosis múltiple u otros tipos de trasplante de órgano sólido.

 

Por su parte, Fina Lladós, Directora General de Amgen Iberia, ha destacado que “gracias a las nuevas tecnologías y al sólido partenariado que desde hace años existe entre Amgen y la SEFH, el proyecto Salud Móvil permitirá un mejor seguimiento de los pacientes fuera de las paredes del hospital ofreciendo una mejor atención farmacéutica y una comunicación más activa con ellos”.

 

El proyecto Salud Móvil

Esta iniciativa de la SEFH salió a concurso en 2021, tras la selección del proyecto ganador se ha comenzado a poner en marcha en los últimos meses con el fin de diseñar e implantar una estrategia de atención farmacéutica no presencial mediante la salud móvil en los Servicios de Farmacia Hospitalaria del territorio nacional. Como se detalla en las bases de la convocatoria se debe incorporar una tecnología que permita el seguimiento continuo de los pacientes atendidos, con o sin dispensación, en los Servicios de Farmacia participantes.


Autor: Comunicación

Área de Actividad asociada: Farmacia Hospitalaria